Mas de 200 vecinos del lugar se reunieron con Jaszewski, alarmados por no contar con las necesidades básicas para vivir
Sin agua, sin luz, con una policía que los desprotege más que ampararlos, con un Gobierno de la Ciudad que les quita fuentes de trabajo, y alquilando piezas con baño compartido por valores de entre 15 mil y 35 mil, es que viven la mayoría de las personas de la Villa 31. Un barrio que comenzó a ser poblado por gente en situación de pobreza , en los años 70s, y en donde hoy viven aproximadamente 40 mil personas.
¨Tenemos mucha relación de fraternidad y asistencia desde nuestros más de 25 años de militancia, con delegados y referentes del barrio, gente trabajadora, que enseña el oficio que tiene a las nuevas generaciones. Todos estos años hemos estado presente. Ahora lo estamos de la misma forma, pero con un orden político desde la candidatura de Pichetto como Presidente de la Nación, hablando con todos los ciudadanos ya que es desde la política donde vamos a poder transformar de fondo estas situaciones. En la Villa 31 los manteros (único ingreso) fueron desalojados, hay quiosqueros que fueron desalojados también, mujeres con puestos de trabajo que fueron agredidas. Los vecinos han hecho denuncias y también tienen propuestas, pero la frase que más oigo es -NADIE VIENE A VER QUE NOS PASA, NADIE NOS ESCUCHA- ¨, declaró Lucas Jaszewski mientras recorría el barrio y hablaba con todos los que se acercaban.
Hay mujeres que denuncian haber sido atacadas por la Policía de la Ciudad, la mayoría de los vecinos denuncian concretamente que los lunes por la mañana los agentes de prevención comienzan a echarlos del lugar donde estén , asi como una especie de molestia personal hacia ellos, que los vecinos llaman : ¨TRATARNOS COMO PERROS¨. Hay vecinos que no son atendidos cuando tienen una urgencia de salud, muchos no saben ya como pagar esos miles de pesos por mes de alquiler de pieza que les cobran, y muchos son profesionales o gente de oficio que apuestan a pesar de todo al país, y enseñan herrería y otros oficios a los más jóvenes para que tengan una salida laboral. La situación es alarmante, la Villa no deja de crecer ante la falta de respuestas del Gobierno de la Ciudad, la ausencia de propuestas sociales, de créditos para la vivienda, y la falta de protección sobre los ciudadanos del barrio es alarmante.
¨Proponemos tener un lugar especial para los manteros , ordenarlos a nivel fiscal, que tengan su monotributo social, y su protección en las calles. También proponemos federalizar el trabajo y la vivienda. De los 40 mil habitantes de la Villa 31 la mayoría que son argentinos pueden trabajar en cualquier provincia del país que tenga riquezas naturales y energéticas: ¡esta es una forma de cambiarles la vida y profesionalizarlos!
Hay que poner ORDEN , orden en todo lo que es vivienda dentro del barrio, orden sobre las autoridades que trabajan en la calle para que trabajen sobre la protección de los argentinos que intentan llevar una vida digna en la Ciudad. Respeto y confianza, respeto a los miles de personas que viven hoy en el barrio, y la confianza que, si o si tiene que generar cualquier político en Argentina, donde lo que haga no solo sea decir cosas por decir, sino que HAGA, que HAYA HECHO, y que HAGA por y la para gente.¨,dijo Jaszewski.
FUENTE: Equipo del partido Encuentro Republicano Federal