Finalmente, el hombre abdicó y la interna de Juntos x el Cambio se encamina a ser resuelta por un candidato del PRO y otro candidato radical; el primero se definirá a través de “encuestas” (¡método que suplanta al debate interno agrupacional!) y el segundo es Martín Lousteau que deberá convalidar laureles por los constantes reclamos sobre la necesidad imperiosa de convalidar las PASO y para no morir en un nuevo intento de ser Jefe de Gobierno.

El hombre, Horacio Rodríguez Larreta, tenía hasta hace unos meses cuatro precandidatxs que ansiaban ser sus sucesores en la Ciudad: Fernán Quirós, Emanuel Ferrario, Soledad Acuña y Martín Lousteau. Hoy, con suerte, podrá contar con dos, pero todo indica que la “política de los feudos” tan criticada por Mauricio Macri se va a imponer en el reino amarillo, ya que la propuesta mayoritaria de dicho partido es que a Horacio lo suceda Macri, pero esta vez Jorge.

Los bríos de renovación política, de construcción colectiva, de debate interno, con los cuales se llenaron la boca durante años, se terminan cuando la “quintita” no puede quedar mas allá del núcleo familiar.

Pero también al PRO y a Juntos x el Cambio en la Ciudad le falta saldar un debate: ¿cómo puede ser que después de gobernar 16 años la Ciudad, la sucesión de Horacio podría quedar en manos de un Macri que fue Intendente de Vicente López y que hasta en la misma coalición se duda de la legalidad de su domicilio en la Ciudad? No han podido formar ni construir otro candidato u otra candidata, es más, quienes podían llegar fueron exportados a la Provincia de Buenos Aires.

En el mientras tanto, las problemáticas en la Ciudad se suman: las supuestas soluciones a los problemas habitacionales no llegan, porque lo que se profundiza es la implementación de políticas de maquillaje del espacio público; durante 15 años cobraron trámites e impuestos que se eliminan o devuelven a tres meses de las elecciones (medidas que son anuncios de campaña); más de 30 escuelas denunciaron la aparición de roedores y alacranes en los establecimientos en lo que va del 2023 y se cambió al Ministro de Seguridad de la Ciudad investigado por reuniones poco claras con jueces y fiscales. Podemos seguir relatando una coyuntura atrapada por la interna feroz olvidando la búsqueda de soluciones a los problemas que viven porteñas y porteños.

Es así, como en elecciones de 9 provincias, solo pueden hablar de dos logros: el triunfo de Gerardo Morales en Jujuy y la suspensión de las elecciones en Tucumán; poca imaginación y práctica democrática para una fuerza política que aspira a conducir los destinos del país nuevamente.

En síntesis, lo interesante debería ser intercambiar ideas, propuestas, consensos, para una Ciudad y un país que requiere en forma urgente avanzar en un modelo de desarrollo productivo, tecnológico, que permita la recuperación del trabajo digno y salarios que cubran las necesidades. De todo esto, se habla poco y nada.

Anuncios

Por Raúl Sánchez

Docente Economía U.B.A. y U.N. La Matanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *