El Papa Francisco escribió a la dirección del diario romano “Il Messaggero”, que celebra su 145 aniversario: promover la dimensión ética del periodismo en una época de tantas “fake news”. El Año Santo, un momento para reavivar la esperanza de un mundo más fraterno

Casi un siglo y medio narrando Roma, Italia y el mundo, que dentro de poco – en una era de la actualidad en la que la información oportuna y correcta se confunde, sobre todo online, con los humos de las fake news – convergerá en Roma para el Jubileo 2025, un evento que pretende lanzar un mensaje universal de esperanza y confianza. La labor periodística – la de Il Messaggero, que ha alcanzado el umbral de los 145 años de actividad – y las expectativas para el próximo Año Santo se entrelazan en las líneas enviadas por el Santo Padre a la dirección del diario romano.

Polo de atracción

Desde el siglo XIX hasta hoy «punto fuerte del periodismo y de la información», lo define Francisco, quien invita primero a «fomentar y promover especialmente» la «dimensión ética» de esta profesión ya que –señala – «nos encontramos en una época social y cultural en la que cada vez es más difícil discernir la verdad distinguiéndola de las fake news«.

Además, el Papa se refiere al acontecimiento jubilar que tendrá una dimensión planetaria y escribe que la «Ciudad Eterna se convertirá de nuevo en el polo de atracción para relanzar el mensaje cristiano y reavivar la esperanza de quienes, en las fatigas de la vida y en las expectativas interiores, vendrán aquí como peregrinos».

Clima colectivo de confianza

La esencia del Año Santo – recuerda el Papa – es la reconciliación entre Dios y la humanidad, un tiempo para romper «las cadenas del mal, de la esclavitud y de la violencia, que desfiguran la belleza de la dignidad humana» con la certeza – asegura – «de que el Dios de la misericordia y de la compasión viene a encontrarnos y a reconciliarnos».

Francisco reafirma también que, en su intención de «promover una visión de sociedad más justa y fraterna» y «la construcción de un mundo más solidario y, sobre todo, más humano», el Jubileo tiene «no sólo un valor religioso, sino que implica también un renacimiento ético, moral, social y cultural».

Un acontecimiento, por tanto, «capaz de curar las heridas causadas por la injusticia y las diversas formas de violencia, de superar las desigualdades económicas y la discriminación, de refundar un clima colectivo de confianza y esperanza, y de iniciar procesos de crecimiento humano integral, con especial atención a los más frágiles y vulnerables».

En este sentido – concluye Francisco en su carta a Il Messaggero – existe «la urgencia» de «vivir el próximo Jubileo con entusiasmo y participación, lo que puede ayudar mucho a reconstituir un clima de esperanza y confianza».

POR Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano FUENTE VATICAN NEWS

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *