Por Raúl Sánchez.
En el año 2003 se firma entre el Estado Nacional y la Ciudad de Buenos Aires el Decreto 705/2003 donde queda establecida la Coparticipación de 1,4% de recursos del Estado Nacional para la Ciudad. De esa manera se establecía un porcentaje de participación que en el total de recursos de la Ciudad significaban entre un 10 a14% de su gasto público. Como toda jurisdicción, la Ciudad también recibe transferencias de recursos corrientes y transferencias de capital (obras, básicamente). También, encontrándose en pleno proceso de construcción de autonomía, debe recibir fondos por los servicios transferidos de Nación a Ciudad.
¿Cuándo se alteró esta lógica? El 18 de enero de 2016, cuando el expresidente Mauricio Macri firma el Decreto 194/2016 donde fija el porcentaje de 3,75% de Coparticipación, en función del traspaso de parte de la Policía Federal a la Ciudad. Recién a principios del 2020, se pudo determinar cuál fue el gasto real del traspaso de esas funciones. Horacio Larreta, también jefe de gobierno en ese entonces, debía informar el gasto y su detalle en la Comisión Federal de Impuestos, ámbito donde concurren los ministros de Hacienda de todas las provincias; estaba obligado por el Decreto 399/2016 del Ex Presidente Mauricio Macri donde se establece que el Ministerio de Hacienda de CABA producirá los informes técnicos necesarios a fin que la Comisión Federal de Impuestos verifique el aumento de gasto en materia de seguridad por el traspaso de la Policía Federal a La Ciudad de Buenos Aires.
Según consta en el acta 127 de agosto de 2019 de la Comisión Federal de Impuestos se trata como punto 4 del orden del día el DECRETO 399/16 Y sus respectivas rendiciones.
AÑO | Montos percibidos de Coparticipación | Gastos en Función Seguridad de la CABA | Diferencia percibida de más por CABA |
2016 | $ 22.752.000.000.- | $ 22.141.000.000.- | $ 611.000.000.- |
2017 | $ 37.852.000.000.- | $ 29.432.000.000.- | $ 8.420.000.000.- |
2018 | $ 57.256.000.000.- | $ 36.201.000.000.- | $ 21.155.000.000.- |
TOTAL | $ 30.186.000.000.- |
Es decir, a valores históricos, sin actualización por inflación y durante 3 años, la Nación resignó para darle a la Ciudad de Buenos Aires la suma de $ 30.186.- millones de pesos, porque los millones de 2016, 2017, 2018 y 2019 tienen otro valor si se toma en cuenta los procesos inflacionarios de esos años en Argentina.
Por otra parte, como nos tiene acostumbrados el Ejecutivo de la Ciudad, las rendiciones solo son números globales y por la función seguridad, que por lo general es superior al gasto adicional producido por el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad, tal como se verificó más tarde.
La secuencia de favores de Macri a C.A.B.A. no incluye solo este aspecto, sino que también incumbe a transferencias corrientes y de capital muy superiores al resto de las provincias.
Pero siguiendo cronológicamente los hechos que desencadenan el actual conflicto, y que pone los pelos de punta al jefe de Gobierno de la Ciudad debemos enumerar que en noviembre 2017 se modifica por la firma del Consenso Fiscal la participación de las provincias y CABA en la masa coparticipable de Impuesto a las Ganancias e Impuesto al cheque. Y en marzo 2018 se firma el Decreto N° 257 del Expresidente Mauricio Macri reduce la Coparticipación de la Ciudad de 3,75% a 3,50 % (2 años después ¡!!).
La zaga de irregularidades continúa cuando el 22 de octubre de 2019 el Ex ministro de Economía Hernán Lacunza, el ex ministro del Interior Rogelio Frigerio y el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta celebran un Convenio para ratificar el porcentaje de 3,50 % como Coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires. Cabe recordar que, en ese momento, el gobierno de Macri había sido derrotado rotundamente en las PASO y todo hacía prever el triunfo de la fórmula Alberto Fernández – Cristina Fernández de Kirchner. Por eso el apuro en celebrar el Convenio.
Recién en noviembre 2019 se eleva el acuerdo para someterlo a votación en la LEGISALTURA DE LA CIDUAD DE BUENOS AIRES. La Legislatura lo vota, pero sin el apoyo del Frente de Todos.
¿Cuál fue la real transferencia de servicios?
El 5 de enero del 2016 se firmó entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad el “CONVENIO DE TRANSFERENCIA PROGRESIVA DE FACULTADES Y FUNCIONES DE SEGURIDAD EN TODAS LAS MATERIAS NO FEDERALES EJERCIDAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES” que establece la transferencia de:
– 19.953 agentes, entre ellos oficiales, suboficiales, y otros rangos menores.
– Superintendencia de Seguridad Metropolitana.
– Superintendencia de Bomberos, Superintendencia de Investigaciones con 400 agentes capacitados.
– Flota automotora de 1286 vehículos que incluyen automóviles, ómnibus, motos, autobombas, entre otros.
– 76 inmuebles para comisarías, seccionales, estacionamientos.
– Se destacan 6 que ya pertenecían a la Ciudad y 4 a privados “sin Título Perfecto”.
Según información del Ministerio de Seguridad Nacional durante el año de transición (2016), los gastos liquidados de haberes del personal de la Policía Federal Argentina a la CABA y otros gastos asociados a la prestación del servicio de seguridad metropolitana transferidos fueron los siguientes:
Gastos liquidados para la prestación del servicio de seguridad metropolitana. En pesos Ejecutado al 31/12/2016
GASTOS EN PERSONAL: $ 7,828,197,740.64
BIENES DE CONSUMO: $ 101,159,997.26
SERV. NO PERSONALES: $ 110,270,075.72
BIENES DE USO: $ 7,343,194.70
TOTAL $ 8,046,971,008.32
Tomando en cuenta estos gastos, los índices de inflación y lo transferido por Coparticipación a la Ciudad en los años 2016, 2017, 2018 y 2019, se calcula durante esos años una transferencia superior a los $ 210.000 millones de pesos en favor de la C.A.B.A.
Esta es la verdadera discusión en torno a los fondos de la Ciudad, pero el inicio del problema está en enero del 2016, que con total arbitrariedad el expresidente Macri benefició sólo a la Ciudad de Buenos Aires con fondos que podían haber sido distribuidos en todas las provincias. Para ellos, esa es la esencia del país federal.
