Por Lic. Alejandro De Miranda. Finalmente, Cristina Fernández de Kirchner (presidenta de la Cámara de Senadores) y Sergio Massa (presidente de la Cámara de Diputados) designaron a los consejeros que formarán parte del Consejo de la Magistratura. Pero no se eligieron los que La Corte Suprema y el PRO pretendían. El senador Luis Juez (Juntos por el Cambio – Córdoba) tenía todo listo para ser miembro del Consejo: traje a medida declaraciones rimbombantes, humor cordobés que debió guardar hasta quizás la temporada de verano en Carlos Paz porque una jugada de Cristina Fernández de Kirchner cambió todo.

El Frente de Todos, se dividió en el Senado en dos bloques y así el oficialismo se queda como tercera minoría. Por lo tanto, puede nombrar un consejero propio, dejando de lado al macrismo. De esta manera, los bloques oficialistas cumplen con el fallo de la Corte sin resignar consejeros y estar en condiciones de debatir en la Cámara de Diputados la nueva ley que ya tiene media sanción del Senado.

El senador Martín Doñate (ex Frente de Todos y actual bloque Unidad Ciudadana) y la diputada Roxana Reyes (UCR) son los nuevos miembros del Consejo de la Magistratura que hasta el momento no han sido convocados por el presidente del Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema, Horacio Rosatti, para tomar juramento.

La maniobra de la vicepresidenta de la Nación no solo obstaculizó los deseos cortesanos y macristas, sino que impidió que la oposición quede a solo dos consejeros de tener la mayoría necesaria en el Consejo de la Magistratura para remover a los jueces federales que deseen.

Juntos por el Cambio con Luis Juez a la cabeza, en Comodoro Py, presentaron un escrito que decía en su encabezado: “Denuncio a la Sra. Cristina Fernández de Kirchner en tanto como presidenta del Senado de la Nación incurrió en el delito de inobservancia de los deberes de funcionario público, peticionando al Señor Procurador Fiscal promueva la acción penal pública que corresponda”. La denuncia no cayó en cualquier juzgado, sino en la fiscalía de Guillermo Marijuan, recordado por encabezar en el año 2016 allanamientos espectaculares y cinematográficos en propiedades de Lázaro Báez en Santa Cruz, haciendo pozos buscando dólares supuestamente enterrados que nunca han sido encontrados.

También le pidieron a Horacio Rosatti, que «se abstenga de tomarle juramento a la representación que no corresponde» para poder impugnar la designación de Doñate.

El enojo del PRO lo aísla del resto de la política porque la UCR aceptó la designación de la diputada Roxana Reyes, pero el presidente del bloque Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, advirtió que no estaba de acuerdo con esta designación porque su bloque pierde representación el Consejo de la Magistratura; analizará la posibilidad de impugnarla y si es necesario hacer una presentación judicial.

La decisión política de la Corte Suprema en apurar al Poder Legislativo tuvo una respuesta política tensando la relación entre los poderes del estado. Esta escalada bélica no tiene fin y se suman elementos como la decisión de Cristina Fernández de Kirchner en que se debata en el Senado la ampliación de miembros de la Corte Suprema.

Hay algunos proyectos en danza como el del senador Adolfo Rodríguez Saá (Frente Unidad Justicialista – San Luis) que propone llevar a 9 los miembros de la Corte. Actualmente son cuatro jueces, tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco. El puntano busca que se refleje ¨la diversidad de género, especialidad y procedencia regional en el marco del ideal de representación de un país federal”. La Corte no podrá tener más de cinco hombres y los jueces deberán ser especialistas en diversas ramas del derecho.

El kirchnerismo aspira que los miembros de la Corte Suprema sean más de diez.

Las cartas están echadas y la pelea es entre La Corte Suprema, El Poder Legislativo, El Poder Ejecutivo, bloques opositores y sectores del poder mediático.

¿Y Luis Juez? nada, quiso ser parte y quedó aparte.

Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *