Por Lic. Alejandro De Miranda.
Los movimientos políticos, cambios de funcionarios, renuncias y rumbos tomados por el gobierno se toman post discursos, actos oficiales o partidarios…y generalmente por Twitter, a esta altura, esta red social es más importante que el Boletín Oficial.
Desde el último viernes, Argentina vive un thriller apasionante para toda persona que no habite en nuestro país. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, desde un acto en la CGT por un nuevo aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, destacó como respuesta a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que ¨el poder no pasa por ver quién tiene la lapicera, el poder es convencer y es una tarea mucho más ardua, pero mucho más segura. Perón convenció a millones de argentinos y argentinas que hasta el día de hoy lo sienten vivo. Nunca precisó de una lapicera¨.
Un día después, en Ensenada, localidad cercana a la ciudad de La Plata, dónde nacieron Cristina y del hasta ese momento, el ministro de Economía Martín Gúzman. La vicepresidenta en otro acto recordó cuando Juan D. Perón construyó el poder al dirigirse al Departamento Nacional del Trabajo que pasó a ser luego la Secretaría de Trabajo y Previsión. “Ahí, cazó la lapicera y no la largó más. Perón fue tan atacado porque usaba la lapicera en función del pueblo, por eso lo atacaron, lo pusieron preso y los bombardeos en la plaza. El primer acto terrorista que tuvo la Argentina”, respuesta directa al presidente.
También en ese acto, la vicepresidenta -flaqueada por los intendentes Mario Secco de Ensenada y Juan José Mussi de Berazategui- destacó al procurador del Tesoro, Carlos Zannini como funcionario que funciona por destrabar la obra del gasoducto Néstor Kirchner, y que el problema de Argentina es la economía bimonetaria, exponiendo a Martín Gúzman que piensa igual que el economista Carlos Melconian, sobre el déficit, agregando que ¨opiniones son opiniones¨.
Minutos más, minutos menos de las 17.45 y por Twitter, Martin Gúzman, renunciaba expresando: ¨Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sore cuál es el camino que debe seguir en Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana¨…adjuntando siete carillas con sus éxitos de gestión, las repercusiones que tuvo que soportar y la renuncia a su cargo.
Sorprendió la renuncia del ministro de Economía en ese momento, sobre todo porque el discurso de la vicepresidenta fue más crítico para el presidente que para el discípulo del economista Joseph Stiglitz. Y esta renuncia afectó más a Alberto que a Cristina y todo el aparato Kirchnerista.
El presidente quedó expuesto por la renuncia y por las reiteradas críticas de su vice. Alberto está cada más mas solo. Acompañado solo por un grupo reducido de funcionarios leales y obligado a salvar su gobierno por poder ajeno.
El domingo fue un día de varias reuniones en la quinta presidencial de Olivos. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, sonaba para convertirse en un super ministro jefe de gabinete que venía con una batería de economistas para ocupar el ministerio dejado vacante por Gúzman. Sonaban nombres para varios cargos, fusiones de ministerios, cambio de rumbos, y mucho más también.
Desde Massa, pasando por el intendente Mussi que lo expresó en el acto de Ensenada hasta los gobernadores que fueron consultados le exigían al presidente que llamara a su vice. Y ante las reiteradas negativas de Alberto llegó un llamado de la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto que convenció al primer mandatario a que se comunicara con Cristina Fernández de Kirchner. O sea que la solución, la comunicación EsTelX Carlotto.
Una hora de comunicación alcanzó para que se pusieran de acuerdo en elegir a la nueva ministra de Economía, que recayó en Silvina Batakis, economista, militante y técnica peronista reconocida por ocupar ese cargo en la provincia de Buenos Aires cuando gobernaba Daniel Scioli y que actualmente cumplía funciones en el ministerio del Interior junto a Wado de Pedro.
Y hasta ahora no hay más cambios, veremos que rumbo tomará el gobierno de acá en más. ¿El rumbo económico será más político; Es el regreso de Cristina al gobierno con la elección de Batakis; Hay tiempo para que Alberto y Cristina encaucen el barco llamado Argentina y lleguemos a buen puerto de cara al 2023; Qué tan herido quedo Massa que iba por todo el poder público como el salvador del gobierno y solo se queda como presidente de la Cámara de Diputados; Qué rol tomará el Kirchnerismo en el Frente de gobierno y todo se soluciona con un solo cambio de nombre en Economía; El dólar se acomodará y bajará a inflación?
Demasiadas preguntas que solo tienen respuestas con gestión y no con discursos, lapicera y llamados.
