Por Jesús Maturana

La noche de San Juan es una festividad que tiene lugar en la víspera del día 24 de junio es muchas regiones del mundo. Sin embargo, ¿sabías que es una celebración que se remonta a tradiciones ancestrales y paganas?

En España, esta noche mágica tiene lugar del 23 al 24 de junio y está llena de rituales y tradiciones ancestrales. Sin embargo la celebración va mucho más allá de nuestras fronteras con celebraciones en numerosos países europeos, del otro lado del Atlántico e incluso Asia.

Ahora bien, ¿cuál fue el origen de esta celebración que coincide en tradiciones en varios lugares del mundo?

Muchos atribuyen la noche de San Juan a un evento expandido por el cristianismo debido a que se celebra la víspera del día de San Juan Bautista, el 24 de junio. Sin embargo el origen va mucho más atrás en el tiempo.

Origen de la noche de San Juan

La Noche de San Juan tiene un origen que combina tradiciones paganas y cristianas por lo que podríamos hablar de una tradición mestiza que parte de las creencias místicas bien sean provenientes de una religión o de la astrología, ya que el solsticio de verano cae por estas fechas, siendo el día más largo y la noche más corta del año, 21 de junio.

Origen pagano: Poderes naturales y la mística de la noche más corta

Antes de la cristianización, muchas culturas celebraban el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte o el 21 de diciembre en el hemisferio sur) como un momento mágico. Se creía que en esta fecha los poderes de la naturaleza estaban en su punto máximo. De ahí nació la celebración Litha que se

Creían que en esta fecha, los poderes de la naturaleza estaban en su punto máximo. Encendían hogueras para ahuyentar a los malos espíritus y atraer la buena suerte.

Cristianización de la celebración, nace la Noche de San Juan

Con la llegada del cristianismo, la Iglesia adaptó estas festividades paganas. La Noche de San Juan se vinculó al nacimiento de Juan Bautista, quien según la Biblia nació seis meses antes que Jesús.

La fecha de su nacimiento se celebra el 24 de junio. Las hogueras y rituales se mantuvieron, pero ahora se asociaban con Juan Bautista.

Origen del nombre y cómo se conoce en los distintos países

La Fiesta de San Juan, también conocida como Víspera de San Juan o Noche de San Juan, es una celebración anual que tiene lugar en la víspera del nacimiento de San Juan Bautista, el 24 de junio.

Esta festividad se celebra en muchos puntos de Europa y está especialmente arraigada en las áreas periféricas. Algunos de los países donde se festeja incluyen:

  • Inglaterra: donde se conoce como ‘Midsummer’ o ‘St. John’s Eve’. Se celebra el solsticio con hogueras y festivales
  • Irlanda: se conoce como ‘Oíche San Seáin’ o ‘Oíche Fhéile Eoin’ o ‘Bonfire Night’. Se encienden hogueras y se celebran festivales.
  • España: donde es especialmente popular y se conoce como la Noche de San Juan, Fiesta de San Juan o Víspera de San Juan.
  • Portugal: con las ‘fogueiras de São João’, se encienden hogueras y se salta sobre ellas.
  • Italia: se conoce como ‘La notte di San Juan’ y se celebra de diversas maneras según la región incluyendo farolillos, fuegos artificiales y hogueras.
  • Noruega: con la celebración de ‘Jonsok.’
  • Dinamarca: donde se celebra ‘Sankthans’.
  • Suecia: con la festividad de ‘Midsommar’.
  • Finlandia: donde se llama ‘Juhannus’.
  • Estonia: con la celebración de ‘Jaanipäev’.

En Sudamérica, la Fiesta de San Juan se celebra especialmente en el nordeste de Argentina, Brasil (donde se conocen como ‘Festas Juninas’), Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

En estas regiones, la noche de San Juan está relacionada con tradiciones y leyendas españolas antiguas, como la Leyenda de la Encantada, la Xana.

Celebraciones y creencias comunes de esta noche

En la mayoría de países se encienden hogueras y se salta sobre ellos para alejar las malas energías y borrar el pasado en un intento de poder empezar de nuevo y sentir una renovación.

Las celebraciones más populares son:

  • Quema de hogueras: Se encienden hogueras para alejar las malas energías y purificar el ambiente.
  • Saltos al fuego y a las olas: Se cree que saltar sobre el fuego o las olas en la playa permite pedir deseos y atraer la buena suerte.
  • Rituales con agua y hierbas medicinales: Algunas personas se lavan la cara en agua como petición de buena salud y belleza en el año venidero.
  • Quema de un mechón de pelo: Algunas tradiciones menos arraigadas incluyen quemar un mechón de pelo para mejorar la felicidad en pareja.
  • Coronas de flores: Las coronas de flores se usan como símbolo de la naturaleza y la fertilidad. Las personas las llevan en la cabeza o las cuelgan en las puertas.
  • Danzas y música: Las celebraciones suelen incluir bailes tradicionales y música festiva.
  • Rituales de adivinación: Algunas personas realizan prácticas adivinatorias, como leer las cenizas de la hoguera o usar hierbas mágicas.
  • Comida y bebida: Las festividades suelen incluir banquetes con platos típicos de la temporada, como frutas frescas y productos de la cosechas FUENTE:EURONEWS
Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *